INGREDIENTES PARA UN ROSCÓN GRANDE O DOS MÁS PEQUEÑOS
Para preparar el mazapán con el sistema jarabe
350 g de almendra en polvo
250 g de azúcar
105 ml de agua mineral
1 clara de huevo
Para el mazapán preparado con termomix
250 -300 g de harina de almendra
250-300 g de azúcar
2 claras de huevo
Para la masa madre
70 g de leche
10 g de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130 g de harina de fuerza
Para la masa
120 gramos de azúcar
La piel de una naranja
La piel de un limón
60 g de leche
70 g de mantequilla
2 huevos
20 g de levadura fresca
30 g de agua de azahar
450 g de harina de fuerza
1 pizca de sal
La masa madre que prepararemos
Para decorar
Fruta confitada
Azúcar
1 huevo
PREPARACIÓN
Os explicamos como preparar el mazapán con 2 sistemas distintos, el sístema jarabe (queda más amoroso) y sistema termomix.
Mazapán sistema jarabe:
En una cacerola ponemos el agua y el azúcar, removemos y calentamos hasta que arranque el hervor y se disuelva el azúcar. Tendremos el jarabe.
Vertemos la almendra en polvo y, sin apagar el fuego, removemos durante un par de minutos hasta tener una masa homogénea que se desprende de las paredes.
Apagamos el fuego, pasamos a un bol y dejamos enfriar.
Cogemos un huevo y separamos la clara de la yema. Añadimos la clara a la mezcla cuando esté casi fría.
Mezclamos bien y dejamos reposar 2 horas en la nevera. Se puede preparar la víspera.
PREPARACIÓN CON ROBOT THERMOMIX
Mazapán. Preparado el día anterior.
Ponemos en el vaso los 250 g de azúcar y programamos 40 segundos, velocidad progresiva 5-10.
Añadimos 250 g de harina de almendra y programamos 15 segundos, velocidad 6.
Añadimos las claras y programamos 20 segundos, velocidad 6. Sacamos del vaso y reservamos en la nevera.
Masa madre rápida
En el vaso del robot ponemos 70 g de leche, 10 g de levadura fresca, 1 cuchara pequeña de azúcar y 130 g de harina de fuerza. Programamos 15 segundos / velocidad 4
Retiramos la masa del vaso, formamos una bola, la ponemos en un bol y la cubrimos con agua tibia.
Al cabo de unos 15 minutos veremos que ha doblado su volumen y la bola flota. Ya tendremos la masa madre lista.
Preparamos el roscón
Lavamos la naranja y el limón, los pelamos y reservamos la piel.
En el vaso del robot ponemos 120 g de azúcar, la piel de naranja y la piel de limón. Programamos 20 segundos / velocidad 10
Añadimos 60 g leche, 70 g de mantequilla, 2 huevos, 20 g de levadura, 30 g de agua de azahar, 450 g de harina de fuerza, una pizca de sal y la bola de masa madre. Programamos 30 segundos, velocidad 6 y seguidamente programamos 3 minutos, velocidad espiga.
Dejamos el vaso tapado y cubierto con un paño de cocina en un lugar cálido. Nosotras lo hemos puesto dentro del horno.
En 1 o 2 horas, dependiendo de la temperatura ambiente, la masa habrá doblado su volumen y observaremos que sale por la obertura de la tapadera.
Con la espátula bajamos un poco la masa hacia el fondo del vaso y programamos 1 minuto, velocidad espiga.
Preparamos la bandeja y cubrimos con papel de horno.
Enharinamos la superficie de trabajo y vertemos el contenido del vaso.
Le damos forma de churro alisando con las manos. Aplanamos haciendo una tira de unos 10 cm de ancho.
Sacamos de la nevera el mazapán y también le damos forma de churro. Reservamos unos 35 g, ponemos el resto sobre la tira de masa y envolvemos haciendo que la unión nos quede en la parte inferior. Le damos forma de roscón.
Nos quedará una corona de unos 35 o 40 cm que ocupará toda la bandeja del horno.
Mezclamos la clara de huevo con el mazapán reservado y la repartimos encima del roscón.
Decoramos con la fruta confitada. También podemos poner almendra laminada o lo que nos guste.
Tapamos el roscón con un paño de cocina y dejamos fermentar de nuevo hasta doble el volumen.
En un bol ponemos unas cucharadas de azúcar, unas gotas de agua, removemos y reservamos.
Pintamos el roscón con la yema de huevo, añadimos el azúcar reservado y ya está listo para hornear.
Lo ponemos en el horno precalentado a 170 °C unos 20 o 25 minutos.
Cuando vemos el roscón dorado, lo retiramos del horno, dejamos enfriar y lo tenemos listo para servir.
PARA SABER MÁS
En algunas zonas de Cataluña, es tradición que el domingo de Ramos el padrino regale a su ahijado o ahijada un roscón de mazapán.
Es exactamente igual que el roscón de Reyes, pero sin haba, rey ni corona.
VIDEORECETA La receta en 4 minutos
RESULTADO
Un postre de tradición catalana. No hace falta esperar el domingo de Ramos o el día de Reyes, es un postre que podemos poner en la mesa cualquier día festivo.
Montse